Las metodologías de aprendizaje existen desde hace muchos años, pero han variado mucho desde los aportes de grandes personajes como Vygotsky o Piaget. Hoy día existen unos sistemas conocidos como “Metodologías activas” que buscan hacer protagonista al estudiante en su propio proceso de aprendizaje, una de ellas es el Aula Invertida o Flipped Classroom.
Que es el Aula Invertida (Flipped Classroom)
El aula invertida es una modalidad de aprendizaje activo semipresencial que busca trasladar el proceso de enseñanza – aprendizaje del aula. Esto tiene una finalidad muy específica, que el tiempo que los alumnos están en el aula sea usado para reforzar los conocimientos y que todos aprendan de una forma interactiva.
Este sistema se ha popularizado mucho en los últimos años, pues con las herramientas digitales, los docentes pueden enviar material de apoyo a sus alumnos para que lo revisen previamente y estén preparados el día de la clase.
Cómo funciona el Aula Invertida
Este sistema es bastante sencillo, pero necesita de un esfuerzo adicional del profesor y de los estudiantes. Básicamente, funciona a través de los sistemas digitales, donde el docente debe preparar contenido didáctico y enviárselos al grupo ya sea por video-conferencias, guías teóricas, presentaciones, mapas mentales, entre otros.
Luego, el estudiante puede seleccionar las horas del día que mejor le convienen para estudiar y preparar el tema en casa, para esto, es ideal que cada uno tome anotaciones de los temas y sus propias dudas.
El día de la clase, el profesor organiza una dinámica (debates, lluvias de ideas, exposiciones) y los alumnos exponen el tema. La función principal de este sistema es que entre compañeros se apoyen y retroalimenten los conocimientos.
¿Qué es la metodología del aula invertida?
La metodología del aula invertida es una estrategia Innovadora de aprendizaje que quiebra todos los sistemas propuestos por los sistemas clásicos. Pues propone dar un giro total a lo que siempre se ha hecho hasta este siglo.
Su finalidad es que los alumnos aprendan haciendo y no memorizado, pues aquí, todos los alumnos deben preparar sus lecciones antes y fuera de la clase. Al llegar al aula de clases, todos debatirán sobre el tema, reforzando el aprendizaje.
Este método es bastante efectivo, pues hace de cada clase una experiencia única y asegura la retención del aprendizaje ya que el alumno debe tratar el tema 2 veces, la primera cuando lo prepara y la segunda es cuando interactúa con el aula.
Importancia del Aula Invertida
Hoy día, esta metodología tiene una gran importancia, pues nuestros alumnos ya no son los mismos, ni aprenden de la misma manera. Estas nuevas generaciones se caracterizan por ser más creativas y pro-activas, es por eso que los sistemas educativos que son demasiado conservadores no les aportan grandes beneficios. El aula invertida o Flipped Classroom les permite expresarse, dar sus opiniones, aprender de sus compañeros, ver al docente como un guía, hacer equipos de estudio y más.
Ejemplos de la metodología del Aula Invertida
El aula invertida puede ser aplicada de muchas formas, todo dependerá de la capacidad creativa y comunicativa del profesor. A continuación te daremos 3 ejemplos donde se usa la metodología del aula Invertida:
- Debate en clase sobre un documental educativo
- Comparte información complementaria a la clase en un Blog o haz un Podcast
- Usa videos de plataformas digitales como YouTube EDU o los videos de TED-ED para enseñar a tus alumnos.
Las opciones para compartir las enseñanzas son muy variadas, incluso si no te sientes capacitado para crear contenido tú mismo, puedes conseguir información de otros docentes dentro de estas plataformas.
Ventajas y Desventajas del Aula Invertida
Esta metodología ha demostrado que mantiene motivados a los alumnos a mediano y largo plazo, pues empiezan a ser conscientes de que son responsables de su propio aprendizaje. Además de esto, se animan al saber que tienen la capacidad de tomar decisiones, dar opiniones, enseñar a sus compañeros y más.
Otra ventaja de este sistema, es que asegura el aprendizaje en el tiempo, ya que los alumnos deben hacer todo un proceso investigativo y de análisis. También desarrollan habilidades que les serán muy útiles en el futuro como la planificación, la organización y trabajar en equipo.
Pero, es importante que el docente sepa manejar al grupo y tenga una voz de mando dentro de él, pues si no, puede hacerse un caos dentro del salón. Por otro lado, la razón principal por la que en muchos sistemas no se aplica esta metodología es porque requiere de un esfuerzo adicional por parte del docente para buscar y enviar contenido fuera de las horas regulares de clases.